
El dia esta raro. Hoy fui a Avenida Matta con Santa Rosa a buscar mi camioneta temprano en la manana. Sali de la casa, y estaba normal, es decir, ese gris tipico del invierno Santiaguino. Es algo a lo que te acostumbras cuando estas viviendo aqui pero basto un hermoso fin de semana en el sur para ver la otra cara del invierno en Chile.
En fin. Me llevo Cristobal hasta Matta en sus origenes, y ahi era una niebla que me recordaba lo que lei una vez de un dia invernal en Londres donde el frio se combino con la neblina y una densa contaminacion y mato a miles de personas.
Horribles cosas para pensar tan temprano en la manana. Es que la contaminacion es un raro negocio.
Alguien si se beneficia al contaminar. El caso tan simple del micrero que echa humo diesel (glup! y yo?) por su tubo de escape mientras corta mas de luca cada tres pasajeros. Su beneficio economico esta directamente relacionado con cuantos kilometros (= pasajeros) hace su "maquina".
Y quien cobra el humo? Esta de mas decirlo. Todos.
Pero nadie paga en efectivo por la contaminacion. Es tan indirecto que se pierde la linea directa costo beneficio. Y si lees columnas de viajes baluartes de la libre economia, por ejemplo Hermogenes, defendiendo la libertad absoluta de accion y atacando vehemente toda intervencion estatal, se comprende porque Santiago esta tan mal como en los 80, en estos frios y tristes dias de invierno.
Punto.
4 comments:
Lo divertido es que una de las mejores soluciones para la contaminación tambien viene de la economía liberal de mercado.
Son los derechos de contaminación... derechos transables que te permiten contaminar,pero pagando por ello. Luego, cambiarte a una tecnología no contaminante te conviene porque puedes vender tus derechos a otros. Tambien el estado puede comprar derechos y simplemente romperlos... disminución instantanea de las emisiones...
Chori.. ¿no?...
si, de hecho, Rodrigo Garcia, mi primo materno, trabaja en POCH y Asociados viendo justamente bonos de carbono.
el negocio minimo es enorme, entonces en Chile, los que estan ganando con esto (y bastante) son los clasicos: Ariztia, Luksics, etc.
Pero bueno, algo es algo, y si sirve para reforestar desiertos, bienvenido sea.
Tu tambien lucras con las mega obras primo.
Y los países como Canadá fingen ser pro-medios ambientales cuando en realidad lo que hacen es comprarle bonos a otros países para que no los hinchen por su contaminación en constante alza.
todo eso es verdad...
y me da un poco de verguenza la verdad pasar de mi discurso "progresista-ambientalista" a trabajarle directamente al demonio..
la maquina me atrapó y no hay escapatoria... aggghh (derrepente a Canadá le pasa lo mismo)
Post a Comment